... pero el sol es eclipsado por la luna
(Parte VIII)

1973

La historia de la banda se divide en antes y despues de 1973, ¿Porqué? simplemente por el lanzamiento del Dark Side of The Moon. Hasta entonces Pink Floyd era un grupo altamente respetado, pero estaba a la saga de otros grupos de mayor renombre como Led Zeppelin o Black Sabbath, el publico Americano (el gran mercado) no había aceptado la propuesta floydiana así que el grupo gozaba de un cierto prestigio pero parecía que nunca iban a dejar de ser un grupo underground.

El lanzamiento de El Lado Oscuro de la Luna, representó para la banda el no vá mas, es su disco más perfecto y maduro, no existe en otro disco de Pink Floyd tal maestría y genialidad como en este sencillo album, La ruptura de los esquemas se aprecia desde que se escuchan los primeros sonidos, la atmosfera comienza a crearse antes de que suene la musica, nunca antes un grupo había ido tan lejos en una propuesta tan arriesgada y hasta ahora nadie en su sano juicio se ha atrevido a intentar algo semejante.

Ya el grupo tenía un puñado de nuevas canciones e inclusive ya estas habían sido presentadas ante la prensa, Pink Floyd y en especial Roger Waters, su lider, estaban en la cresta de la ola artistica, realmente Pink Floyd estaba en su mejor momento y este album lo refleja a total cabalidad.

El 9 de Enero el grupo estuvo ensayando los temas que irían a la grabación del "Dark Side of the Moon"

Del 13 al 14 de Enero Pink Floyd se trasladó a francia para el ensayo y grabación del tan cacareado Ballet de Roland Pettit, el show que duró 39 minutos fué filmado en su totalidad por la televisión francesa, sin embargo en dicho documental no aparece la banda, los temas ejecutados fueron: "One Of These Days," "Careful With That Axe, Eugene," "Obscured By Clouds/When You're In," and "Echoes."

Desde el 18 de Enero hasta el 21 y luego del 24 al 27 y finalmente del 29 de Enero al 1 de Febrero, el grupo continúa las sesiones de grabación en los estudios Abbey Road, todas las sesiones fueron realizadas en el estudio 3, a excepción de la sesión del día 19 que fue realizada en el estudio 2.

Los dias 3 y 4 de Febrero, Pink Floyd viaja nuevamente a Francia para trabajar en una nueva presentación del Ballet de Roland Pettit. Dave comenta que no se sintió comodo trabajando para el Ballet de Roland Pettit, ya que no disfrutaba del show tocando y contando los compases de las canciones al mismo tiempo.

De regreso a Inglaterra, el grupo ensaya en el teatro Rainbow los días 19, 20 y 21, luego preparan todo para una gira americana.

El día 4 de Marzo comienza la Gira del "Dark Side of the Moon" en la ciudad de Madison, Wisconsin.

El 5 de Marzo se presentan en el Cobo Hall, Detroit, Michigan. allí algunos fuego artificiales fallaron.

El 10 de Marzo, se presentaron en la Kent State University, Ohio, al día siguiente, viajan a Canadá y se presentan en el Mapple Leaf Gardens, de Toronto, El 12 en el Montreal Forum de Montreal.

El 14 en el Boston Music Hall, de Boston, Massachusetts.

15 el grupo se presenta en el Spectrum de Philadelphia, Chicago, Illinois.

El 17 los tenemos en el Radio City Music Hall de Nueva York.

El 18, se presentan en el Palace Theater, de Waterbury, Connecticut.

El 19 en el Providence, Rhode Island.

El 21 en el Park Central, Charlotte, Carolina del Norte

El 22 en Hamston Road, Virginia

El 23 en el Clemson Agricultural College, de Carolina del Sur.

El 24 de Marzo el grupo se presenta en el Municipal Aditoriúm de Atlanta, Georgia, ese mismo día se lanza oficialmente y de manera simultanea el Dark Side of the Moon. El album es la obra de arte de Pink Floyd, es un album conceptual el cual se desarrolla bajo un simple concepto: Las presiones de la vida diaria que conllevan a la locura.

El Album fue grabado entre Junio del 72 y Enero del 73. Lanzado el 24 de Marzo, permaneció 724 semanas en las carteleras Top 200 del Billboard. de la cual salió brevemente para luego regresar y permanecer por 591 semanas consecutivas entre 1976 y 1988. a pesar de su larga duración en las carteleras, solo permaneció durante 1 semana como el album mas vendido.

El DSotM es uno de las mas grandes Best Sellers de todos los tiempos, aunque solo haya recibido disco de "Oro" por 500.000 copias vendidas. la designación de "Platino" por el millon de copias no fue creada sino hasta 1976 y el premio no se entrega con retroactividad. es decir: todos los discos que el album haya vendido antes de 1976 no cuentan y solo se contabilizan los que haya vendido después de 1976.

El Dark Side of the Moon ha vendido sobre 25,000,000 de copias en todo el mundo y las ventas del album siguen creciendo con cada año que pasa.

Lista de las Canciones

1.Speak to Me (Mason)
2.Breathe In The Air (Waters, Gilmour, Wright)
3.On The Run (Gilmour, Waters)
4.Time (Mason, Waters, Wright, Gilmour)
5.The Great Gig In The Sky (Wright)
6.Money (Waters)
7.Us And Them (Waters, Wright)
8.Any Colour You Like (Gilmour, Mason, Wright)
9.Brain Damage (Waters)
10.Eclipse (Waters)

Todas las letras son de la autoría de Roger Waters

Pink Floyd

David Gilmour: Voces, Guitarra, VCS3
Nick Mason: Percussion, Efectos grabados
Richard Wright: Teclados, Voces, VCS3
Roger Waters: Bajo, Voces, VCS3, Efectos grabados

Creditos de Produccion:

Producido por Pink Floyd
Grabado en los estudios Abbey Road, Londres entre Junio 1972 y Enero
1973
Ingeniero: Alan Parsons
Asistente: Peter James
Supervisor de Mezclas: Chris Thomas
Saxofón en "Us and Them" y "Money": Dick Parry
Voces en "The Great Gig in the Sky" : Clare Torry
Coros: Doris Troy, Leslie Duncan, Lisa Strike, Barry St. John

LA MEZCLA.
El Dark Side of the Moon representa una de las más altas cimas desde el punto de vista técnico, ningún otro album en la historia de la grabación posee tal cantidad de detalles de ingeniería. sin embargo el album se grabó en un estudio de tan solo 24 canales, el cual era para su época uno de los más avanzados del momento.
A pesar de que la mezcla es un aspecto sumamente facil de decidir por parte del ingeniero o productor (por lo general el mismo tema pide la manera como debe ser mezclado), la mezcla del Dark Side fué un completo campo de batalla debido a los dos puntos de vista discordantes de Roger y Dave, Roger se inclinaba a favor de que el album fuera mezclado sin efectos (reverberación, eco, flanger) mientras que Dave se inclinaba en posición diametralmente opuesta, Dave deseaba que la mezcla fuera realizada con todo el eco y reberveración que hiciera falta, estas dos opiniones de parte de los líderes de la banda pusieron en un grave compromiso a Alan Parson, quien no podía realizar un trabajo de mezclas con la interferencia de los dos líderes, de tal manera que no tuvo mas remedio que llamar a alguien que lo sacara de semejante apuro, el candidato ideal para ese trabajo fué Terry Thomas (un importante productor e ingeniero, que además había sido miembro del grupo The Move, con quines los Floyd habían compartido escenario en mas de una oportunidad) para que realizara las mezclas diciendole a los miembros que él (Terry Thomas) las realizaría sin interferencia de parte de ninguno de la banda, Ambos Roger y Dave acordaron no ir al estudio ni interferir mientras Terry Thomas realizaba las mezclas, aunque Roger incumplió el pacto la primera noche y Dave la segunda, encontrandose ambos en el estudio, Terry (cuya personalidad y reputación le permitía imponer su opinión) terminó como supervisor de mezclas, dejando que ambos Roger y Dave mezclaran el disco, pero obligandolos en base a razones tecnicas a utilizar una u otra mezcla, manteniendo así, a raya a los dos líderes y completando sin mayores tropiezos la mezcla del album.

Es importante resaltar que Terry Thomas realizó una mezcla mixta (algo prohibido hoy día) en la cual partes de una misma pieza son mezcladas de manera diferente, es posible que esto se haya debido a un intento de complacer a uno y a otro, o a las diferencias de grabación en el sonido de la guitarra de Dave, por ejemplo: en el caso de Money, la primera parte del solo de guitarra está mezclada con abundante reverberación mientras que la parte central está ultra comprimida y sin ningún tipo de efectos y equalizado para escucharse como si hubiese sido grabado a través de un teléfono (Jethro Tull había grabado una parte de Aqualung usando ese mismo efecto) para regresar a la mezcla reververada al final del solo, en el caso de "Any Colour you like" se inclinó por una mezcla estilo "Dog" la cual habían popularizado los grupos de regaee los cuales grababan en la cara "B" de los singles una re-mezcla del mismo tema basada en efectos principalmente de eco. En realidad la mezcla final resultó mas favorable a Dave que a Roger, el propio Alan nos dá una indicación del porqué: "Dave siempre tuvo muy claro del sonido que quería, durante la grabación de la guitarra él usó sus efectos en la combinación y medida justos para el efecto que quería lograr " . Es sabido que durante una grabación la guitarra eléctrica es el único instrumento que se graba con todos los efectos de una vez, los demás instrumentos se graban "crudos" y son procesados durante la mezcla, por esa razón aúnque el resto de los instrumentos no llevaran reverberación ya las guitarras llevarían el que necesitarían.

ANY.. COLOUR.. YOU.. LIKE
Es la canción más viva (directa) del album, efectivamente la banda grabó una interpretación improvisada en el estudio, tal como lo haría en vivo, algo que la banda no había hecho desde la grabación de "Careful with that axe, Eugene", la pieza tambien muestra la maestría de Terry Thomas como ingeniero de Mezclas, quien decidió convertir el tema en una pieza de 3 partes, donde la primera parte la abarcan los teclados con una fuerte presencia de eco que le dá una sensación más electrónica para pasar de manera abrupta hacia el solo de guitarra el cual fue grabado de manera doble dando la sencación en varios momentos de haber dos guitarristas, la parte final reune al teclado con la guitarra en una comunión que placidamente desemboca en el tema "Brain Damage", las diferencias entre la versión del album y las que la banda había presentado en vivo se deben basicamente a la indicación de Alan Parson de acelerar tan solo un poco el ritmo de la pieza para darle una mayor heterogeneidad al album (en otras palabras hacerlo menos monotono), y a la mezcla del tema en el album, estas dos diferencias (mezcla y tempo) hacen que la pieza suene bastante diferente de su version original.

LOS SONIDOS
Es bien conocido el uso que Pink Floyd hace de los efectos de sonido grabados en cinta y utilizados en vivo (una caracteristica del grupo que nadie más se ha atrevido a utilizar), A pesar de lo que mucha gente piensa (Incluyendo a la mayoría de los floydianos) El album solo cuenta con unos pocos efectos de sonido y solo dos de ellos resaltan en el album como es el caso del sonido de los relojes en el tema "Time", sobre los cuales Alan Parsons comenta "Para el sonido de los relojes en Time utilicé varios sonidos que yo había grabado para una librería de efectos de sonido que la EMI mantiene en sus estudios", El sonido de la caja registradora en "Money" ya era utilizado desde mucho antes por la banda, los pasos de alguien que corre en "on the run" fueron grabados en el estudio mientras que el avión que se estrella (en el mismo tema) fué tomado de una librería de efectos de sonidos

El album muestra claras diferencias con respecto a las presentaciones realizadas por la banda antes de su lanzamiento, sobretodo en las piezas "On the Run" y "Great Gig in the Sky",

ON THE RUN
Fue completamente re-escrita (por decirlo de alguna manera) durante las grabaciones, la versión original era un instrumental basado en improvisaciones en donde guitarra y teclados se alternaban para crear una atmosfera de tensión, la razón del cambio se debió a que alguien llevó un sintetizador EMS VCS3 el cual producía algunos sonidos interesantes e incorporaba un arpegiador (un dispositivo que dispara notas de manera automática) el cual suministró la secuencia básica que se utilizó durante la grabación, hay que destacar que a pesar de que Pink Floyd era considerado un grupo "Espacial" en realidad ellos no se habían destacado por el uso de sintetizadores los cuales para aquel momento eran costosos (algo que a Pink Floyd no le importaba demasiado) pero sobre todo dificiles de usar; sin embargo la presencia de un VCS3 en el estudio les permitió experimentar hasta que Roger tomó la decisión de cambiar el original "On the Run" por una versión electrónica que les permitía ponerse "A la moda", a pesar de que mucha gente no entiende el tema, (el más abstracto del album), en realidad "On the run" era y sigue siendo la más avanzada pieza técnológica grabada por la banda, llegando a estar a la altura de temas compuestos por bandas especialistas en el género como Kraftwerk o Tangerine Dream. Alan Parson comentó sobre "On the run" "Mucha gente piensa que "on the run" fué grabada utilizando un montón de sintetizadores, realmente solo se utilizó un EMS VS3 y se grabó completamente en una sola toma" cuando escuchamos "on the run" realmente parece que hubieran una gran cantidad de sintetizadores, sin embargo poniendo mucha atención nos podemos dar cuenta que solo se traba de una linea de secuencia modificada por filtros de onda con algunas voces, entre las cuales la voz que parece un anuncio en una central aerea es casi imposible entender, esta voz proviene de una librería de efectos de sonido la cual fué utilizada por Alan Parson para "Sazonar" la mezcla del album y crear mayor intensidad en la atmosfera que se perseguía con cada pieza. finalmente Alan Parsons indicó a su asistente Peter James que corriera por el estudio con la intención de grabar sus pasos y agregarlos a la mezcla, Finalmente se agregaron algunos ruidos y efectos que ya los floyd tenían grabados con antelación y otros creados con el mismo VCS3 los cuales le dan una mayor dimensión y amplitud a la pieza, en cuanto a la intención del tema de crear una atmosfera de tensión ciertamente esta se logra creando un sentimiento de desesperación en el oyente.

THE GREAT GIG IN THE SKY
Es otro tema que sufrió cambios mayores durante su grabación, el tema original estaba basado en acordes de organo que le daban una atmosfera más bien funebre a veces y melancolica otras, en realidad el tema era una versión remozada del "violence theme" grabada para el Zabriskie Point. Cabe señalar que el tema fué "desechado" (aprovechando solo una parte en la introducción de "Us and Them") en favor de una nueva composición la cual fue presentada por Rick Wright a última hora, este cambio ha motivado la popular (y falsa) creencia de que el tema "Us and Them" es en realidad una versión del "violence theme" del Zabriskie. La nueva versión del "Great Gig in the sky" se basaba en una melodía simple de piano a la cual Dave añadió el pedal Steel (un instrumento de uso común en la banda y que usualmente utilizan los musicos de folk), la pieza está dividida en 3 partes bien definidas, la primera o introductoria hace una suave entrada en piano con arreglos de guitarra que la van elevando hasta alcanzar (2da parte) el Climax que se desarrolla mediante el uso del organo hammond para finalizar (3ra parte) nuevamente con el piano haciendose cada vez menos intensa hasta terminar de de nuevo manera suave y gentil.
Aunque el resultado final supera con creces al tema original, los floyd no estaban satisfechos totalmente con la pieza, Alan sugirió utilizar una de las cantantes para agregar una voz estilo gospel. La historia se repite en este punto, ya que la indicación que se le dió fue simplemente "Haz lo que quieras", Alan Parsons llamó para este trabajo a una cantante de estudio llamada Clare Torry cuyo estilo la hacía la candidata ideal. El resultado de la interpretación de Clare Torry fue sencillamente extraordinario, tanto así que gual como había sucedido con Dick Parry, su voz se utilizó para otras partes del album, de tal manera que es posible escucharla como los gritos al final de "Speak to me", tambien su voz sobresale en el coro final de "Time", así como el el coro final de "Brain Damage" y durante el tema "Eclipse"

La canción es quizás la que menos tiene que ver en relación al concepto del album ya que en definitiva no tiene nada que ver con el tema abordado (la presiones de la vida que conllevan a la locura), sin embargo la pieza a la que sustituyó tampoco tenía ninguna relación con el album en cuestión y esta nueva pieza es a todas luces mucho mejor. Debido al exito que por merito propio se ganó la pieza, los floyd se vieron obligados a llevar de ahora en adelante un coro de cantantes (negras) a las que bautizarían con el nombre de las "Blackberries" para poder interpretar apropiadamente el tema durante las presentaciones en vivo. Como nota final, el tema fue seleccionado entre una gran cantidad de locutores y disk jockeys de Europa como la mejor canción que existe para hacer el amor, honor que ha aumentado la fama y sobre todo las ventas del album.

Las Voces

Los miembros de la banda querían saber que vuelve loca a la gente, así que compusieron un set de preguntas y grabaron las respuestas de las personas que durante esos días estuvieron visitando los estudios de abbey road. Las preguntas no eran especificas y tampoco eran formuladas en orden con la finalidad de obtener respuestas tan incongruentes como las preguntas mismas, de estas preguntas se conocen que las siguientes fueron realizadas: ¿Hace cuanto tiempo te volvistes loco? ¿Has sido violento alguna vez? ¿Le tienes miedo a la muerte? ¿Cuando fue la ultima vez que le pegastes a alguien? ¿Tenías la razón?, Las respuestas a estas y a otras preguntas pueden ser escuchadas en el disco. gran parte de las respuestas vinieron de parte de Roger "The Hat", quien se desempeñaba como jefe de atrileros (Roadies) de la banda, su voz puede ser escuhada en el tema "Speak to me", "The great gig in the Sky", "Money" y "Us and Them", Ante la pregunta "¿Cuando fué la últmia vez que golpeastes a alguien?" el comentó sobre un compañero al cual tuvo que disciplinar que había puesto en peligro su camioneta (la de Roger "the hat"), aunque el no lo maltrató, si le dió un "Short, sharp, shock", en relación al tema de la muerte, el "hat" respondió "Es una de esas cosas que nunca pasan de moda" El hat comenzó a reir, con una risa verdaderamente loca, una y otra vez, se le puede escuchar en el tema "Brain Damage" y "Speak to me"

El Dark Side of the Moon en Compact Disc

Han habido varias encarnaciones del of The Dark Side of the moon en Compact Disc. En los Estados Unidos la mas preciada posesión entre los coleccionistas es la edición original de sello negro que fué hecha en Japón. Capitol lanzó otra versión de este disco a finales de los 80´s. Mobil Fidelity Sound Lab lanzó una edición de oro "Ultradisc" en 1989. En 1992, una edición remasterizada fue incluida en la Caja Shine On. En 1993, esta versión remasterizada fue lanzada como la Edición del XX aniversario. Otra version de este disco remasterizado es ampliamente disponible sin la designación del XX aniversiario. Finalmente, una versión completa ejecutada en vivo (Directo) está incluida en el disco 2 del P.U.L.S.E.

 

El día 31 de Marzo el DSotM alcanza la posición #2 de las carteleras britanicas.

El 5 de Abril la BBC-2 trasmite un cortometraje animado con la musica de "One of these days" la animación "No oficial" aparece en la pelicula de 1975 "The Fantastic Animation Festival". La animación parece basada en el ballet de Roland Petit. esta animación tambien aparece en el Rarities Video.

28 de Abril. El Dark Side alcanza el tope de las carteleras americanas.

El 18 y 19 de Mayo el grupo se presenta en el Earls Court, de Londres (concierto a beneficio de la fundación SHELTER (Abrigo), la cual ayuda a gente sin hogar. Este concierto tambien es el primero en incluir el Avión que se estrella, al saxofonista Dick Parry y al grupo de las blackberries (el coro de chicas) "Careful With That Axe, Egene" (la cual puede ser de esta fecha) se encuentra en la Video Anthology bajo "Superstars In Concert." la fuente del film es desconocida. la presentación del día 19 se encuentra plasmada en el roio "Remergence.".El concierto se abrió con el familar Set the Controls y Careful with that Axe, Eugene, luego el tema Echoes y de allí salieron a un descanso. Posteriormente el Dark Side fue tocado integramente


Desde el 28 al 31 dew Mayo, Pink Floyd realiza una serie de ensayos antes de partir a su gira americana. En Junio el Grupo Viaja nuevamente a los estados Unidos para continuar su gira, los sitios y fechas de sus presentaciones fueron las siguientes:

16 de Junio en el Roosevelt Stadium, Jersey City, New Jersey.

17 de Junio, Roseelvet Stadium, Jersey City, New Jersey.

19 de Junio, Civic Arena, Pittsburg, Pennsylvania.

20-21 de Junio. Merriwater Post Pavillion, Columbia, Maryland.

22 de Junio. Memorial Auditorium, Buffalo, New York.

23 de Junio, Olympia Stadium, Detroit, Michigan.

24 de Junio, Blossom Music Center, Cuyahoga Falls, Ohio.

25 de Junio, Louisville, Kentucky

27 de Junio, Jacksonsville Veterans Memorial Coliseum, Jacksonville, Florida.

El 28 de Junio, Pink Floyd cierra su gira americana con un concierto en el Sportatorium, Hollywood, Florida. aunque de acuerdo con la biografia escrita por Miles, el concierto se realizó en el Pirates World de Dania, Florida, de todas maneras una grabación de este concierto se encuentra en el roio "Not A Cloud In The Sky."

Desde el 1 de Octubre y hasta el 10 del mismo mes, Pink Floyd se encierra en uno de sus mas oscuros proyectos el "Household Objects project" el cual consistió en un intento de producir un album utilizando para ello objetos no musicales de uso cotidiano en una casa, ya Roger Waters había realizado un proyecto similar en "Music from the Body" en el cual las bases musicales eran sonidos originados por el propio cuerpo humano. A pesar de que la idea es realmente estupida, hay que reconocer el esfuerzo imnovador de la banda, a nadie en su sano juicio se le ocurriría que un grupo de hoy como los Backstreet harían un disco utilizando solo sonidos extraños. Por supuesto el proyecto fue abandonado, no sin antes dedicarle suficientes horas de trabajo, ya que este proyecto tomó varios meses, detenido solo por dos presentaciones el día 12 de Octubre en Munich, Alemania y otra el 13 en Viena, Austria. posteriormente las grabaciones continuaron los dias 22 al 26 y 29 al 31. continuando durante el mes de noviembre especificamente los días 12 al 14, 19 al 21, 26 al 28 y 3 al 5 de Diciembre. La resolución de abandonar el proyecto vino una vez que comprobaron la dificultad tecnica de realizar un disco con tales caracteristicas, llegandose a grabar tan solo tres temas (aunque actualmente es posible hacer tal disco facilmente utilizando samplers). En tal sentido Roger Waters comentaría en otra entrevista "...hubo un intento de realizar un album sin utilizar ningún instrumento musical, parecía una buena idea en su momento, pero no funcionó, probablemente porque nosotros necesitabamos deternernos a descansar por un rato". En todo caso el grupo tomó la desición de no utilizar los temas grabados en un próximo album, a tal efecto David Gilmour declararía "..Parece un poco sin sentido hacerlo a menos de que hicieramos un album completo, para nosotros parece un poco sordo de todas maneras, es dificil hacer que funcionen como piezas de musica genuinas fuera de su contexto". A pesar de ello, existe la creencia de que algunas ideas de este proyecto se utilizaron en el album Wish you were here, especificamente para la canción Welcome to the Machine. en SOYCD part I y el final de WYWH. Este proyecto es una muestra de la confusión reinante en el grupo ante un evento tan inesperado como lo fué el exito del Dark Side, durante el periodo que transcurre entre 1973 hasta 1975 el grupo viviría aterrado por la posibilidad de no poder mantener un standard tan elevado como el alcanzado con DSotM. el cual ya para entonces era disco número uno en medio planeta y cuyas cifras de ventas se disparaban mas allá de la luna y las estrellas.

El 4 de Noviembre, Pink Floyd se presenta en el Teatro Rainbow de Londres en un espectaculo a beneficio de Robert Wyat, baterista del grupo Soft Machine (uno de los principales exponente del sonido de Cambridge) quien había quedado paralitico al caerse de una ventana, El grupo tocó un concierto similar a la segunda parte del ofrecido en el Earls Curt el 18 y 19 de mayo, este concierto se encuentra en el roio "Obscured At the Rainbow."

El día 3 de Diciembre se lanza oficialmente el album "A nice Pair" el cual es un relanzamiento de los dos primeros albumes de la Banda, empacados como un doble album de bajo precio. La caratula original de Hipnosis tuvo que ser modificada ligeramente ya que una de sus fotos mostraba una vidriera que tenia un letrero donde se leía, "W.R. Phang, Dental Surgeon" debido a que los dentistas no pueden publicitarse, el Dr Phang objetó la fotografía y la misma fue cambiada por la del monje japones que es la que aparece actualmente. Este album constituye uno de los tantos albumes "artificiales" lanzados por EMI para satisfacer la demanda de material de la banda, ya que salvo las caratula (poco creativa, por cierto) y su bajo precio (en aquella época, actualmente cuesta al precio de cualquier album doble), el album no presentaba nada nuevo sino por el contrario desempolvaba los dos mas viejos albumes de la banda.

1973 fué el año final, al fin lo habían logrado, ya Pink Floyd no eran segundones de nadie, ya no eran undergrounds, ya no tenían que convencer a nadie de que su musica era buena, ahora eran las grandes estrellas del rock, habían llegado donde todos los grupos sueñan llegar, eran los mejores, eran los reyes de la colina.

Pero la cuspide de la fama no es el mejor lugar para vivir y Roger pronto comenzaría a sentir la misma presión que había denunciado en sus letras... El sol sería se vería eclipsado por la luna.

<<Parte VII                                                                   Parte IX>>

BIOGRAFÍAS DE SU INTEGRANTES


Del texto original de Eddio Pinar